Obtener un subproducto optimo para su uso en la industria de fertilizantes, a través del tratamiento de efluentes con alto contenido en materia orgánica.
A través de tecnologías TIC monitorizar la concentración de nutrientes en suelo y en agua para la optimización en el aporte de fertilizantes
Desarrollo de un protocolo de buenas practicas agrícolas para poder reajustar y minimizar el consumo de fertilizantes y con ello el impacto medioambiental.
Representará al sector agroindustrial y asumirá la función de entidad representante del Grupo Operativo para garantizar la ejecución de todas sus tareas. Desarrollará un prototipo de sistema de tratamiento de efluentes altamente cargados para obtener subproductos con alto contenido en nutrientes de valor agronómico.
Representará al sector agroindustrial y asumirá el rol de la fabricación del nuevo fertilizante ecológico. VIAGRO está capacitada para elaborar su formulación y dosis idónea, tras un largo proceso de investigación e innovación en este sector. También enriquecerá el proyecto aportando asesoramiento agronómico para la aplicación de su producto.
Representará al sector productor, en este caso se trata de un productor de agricultura ecológica. También, ofrecerá sus conocimientos en el sector productivo en este sector, así como, su amplia experiencia en datos de mercado, producción y manejo en sistemas de producción ecológica.
Asumirá el papel de coordinador técnico y las tareas de difusión y será el transmisor de todas las experiencias llevadas a cabo, así como los resultados obtenidos de las mismas, dada su notable experiencia a nivel nacional e internacional, en la transferencia de conocimiento científico
El Grupo Operativo OSMAR se ha constituido como una iniciativa pionera destinada a abordar el creciente desafío del coste de los fertilizantes y su impacto ambiental, especialmente en las masas de agua de la región. Este proyecto busca concienciar a la comunidad agrícola andaluza sobre la importancia de aplicar fertilizantes de manera racional y sostenible.
Tecnova convocó a los medios de comunicación a sus instalaciones para un desayuno informativo en el que se presentaron los 12 Grupos Operativos nuevos en los que participará el Centro Tecnológico como miembro o líder.
El Centro Tecnológico TECNOVA forma parte de dos grupos operativos de proyectos de innovación agricola: VITA-TERRA y OSMAR, que tienen en común, la búsqueda de la sostenibilidad en la agricultura y la transformación de suelos infértiles del olivar en suelos ‘revitalizados’ y por ende productivos.
Durante nuestra participación en el Foro Transfiere, uno de los principales encuentros nacionales sobre I+D+i, compartimos algunas de las soluciones que estamos desarrollando para mejorar el aprovechamiento del agua en el ámbito agrícola. Proyectos que combinan investigación, transferencia de conocimiento y colaboración con empresas y entidades públicas.