Leer más...
Enmarcado en la convocatoria de Proyectos de I+D, subvencionado por el CDTI, apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cofinanciado con Fondos FEDER.

“DESARROLLO DE UNA NUEVA GAMA DE CREMAS DE AGUACATE SALUDABLES ADAPTADA A REQUERIMIENTOS NUTIRICIONALES ESPECÍFICOS”
Como consecuencia del deterioro de la calidad sensorial de alimentos transformados derivados de aguacates comerciales, surge este proyecto liderado por la empresa Frumaco cuyo fin es el desarrollo e implantación industrial de un innovador proceso productivo de una gama de cremas vegetales saludables basadas en el aguacate como ingrediente principal.
Este proyecto cuenta con el apoyo técnico del Centro Tecnológico Tecnova y se encuentra enmarcado dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D, subvencionado por el CDTI, apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea dentro del <<Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020>>.
PEPPERNATUR – “DESARROLLO DE UN NUEVO BIOSISTEMA PARA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA LÍNEA DE PIMIENTO ECOLÓGICO FUNCIONAL A PARTIR DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS”
El objetivo global de PEPPERNATUR, liderado por la empresa Agroponiente Natural Produce S.L y en el que colabora el CT Tecnova, es el diseño de un nuevo biosistema para la producción de una nueva gama de pimiento ecológico de alto valor nutracéutico desarrollado a partir de la implementación de estrategias biotecnológicas, agronómicas y postcosecha en las diferentes etapas de la cadena de valor basadas en tecnologías limpias.
ALGASANUM – “DISEÑO DE UN NUEVO INGREDIENTE DERIVADO DEL ALGA LAMINARIA JAPÓNICA ”
Este proyecto, liderado por DIVINGMAR con el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la colaboración técnica por parte del Centro Tecnológico Tecnova, consiste en el diseño y desarrollo del proceso tecnológico de obtención de un nuevo ingrediente alimentario a base de alga laminaria japónica, que permita disminuir el contenido de sodio en la elaboración de alimentos procesados.
SIMBA – “DESARROLLO DE NUEVOS BIOESTIMULANTES DE MICROALGAS PARA LA AGRICULTURA ORGÁNICA «
Desarrollo de productos bioestimulantes para la agricultura ecológica basados en biomasa de microalgas. Se buscarán fuentes sostenibles tanto a nivel medioambiental como comercial para satisfacer la demanda actual de bioestimulantes en todo el mundo. El desarrollo de este proyecto se están llevando a cabo con el apoyo financiero otorgado mediante una convocatoria conjunta entre España e India para financiar proyectos bilaterales de I+D por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y su homólogo en India, representado por el Departamento Indio de Ciencia y Tecnología conjuntamente con el Global Innovation and Technology Alliance (DST-GITA).
ESTOMATIC – “SISTEMA AUTOMÁTICO DE GESTIÓN DEL RIEGO A PARTIR DE DATOS DE APERTURA ESTOMÁTICA «
Tecnova, en colaboración con Maher Electrónica Aplicada y el Colegio Superior de Ingenieros de Medjez El Bab, en Túnez, trabajan en el proyecto Estomatic, enmarcado en la convocatoria de Proyectos Unilaterales España – Túnez, de CDTI. El objetivo es desarrollar un controlador de riego que sea capaz de gestionar las activaciones del riego automáticamente, decidiendo la frecuencia de la dotación hídrica. El reto se encuentra en conocer el balance hídrico del cultivo y se trata de un herramienta avanzada para describir el proceso de transpiración y curvas de respuesta del estoma al ambiente.
BIORNAM – “DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO BIOINSECTICIDA PARA EL CONTROL DE POBLACIONES DE FRANKLINIELLA OCCIDENTALIS MEDIANTE LA VALORIZACIÓN DE ESPECIES BOTÁNICAS DE USO ORNAMENTAL »
El objetivo de Biornam, en el que colabora Tecnova junto a la empresa Agrolaboratorios Nutricionales, es identificar, caracterizar, poner a punto y desarrollar metodologías de extracción de compuestos de interés de nuevos extractos vegetales naturales obtenidos a partir de tres especies vegetales de plantas ornamentales para formular y desarrollar un nuevo producto residuo cero para el control de la plaga Frankliniella occidentalis. Este proyecto se inicia en 2019 con el apoyo proporcionado por el programa Cervera de Investigación y Desarrollo de CDTI.
R2B2 – “SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL CORTE Y EL PESADO DE BRÓCOLI»
El principal objetivo del proyecto R2B2, desarrollado por la empresa Induser en colaboración con el Centro Tecnológico Tecnova, en el marco del programa de Investigación y Desarrollo de CDTI, es el desarrollo de un innovador sistema automatizado para el procesado y corte del brócoli. Está constituido por una célula robotizada que junto con un sistema de visión artificial de última generación que se encargará de la localización del punto de corte óptimo para establecer entre ancho y alto una relación de 1:1, de forma que se optimice el espacio que ocupa el producto dentro de la caja. De esta manera, se minimizan los desperdicios, y se aporta a la manipulación una mayor precisión y velocidad del proceso productivo, así como mejora de la higiene a la hora del procesado.
«CHIOTEC – Desarrollo de herramientas biotecnológicas para la mejora de la productividad y fomento de la implantación del cultivo del pistacho»
El objetivo de CHIOTec, el cual ha finalizado este año, es realizar nuevos desarrollos biotecnológicos y tecnológicos para mejorar la productividad del cultivo de pistacho en condiciones semiáridas y fomentar la implantación de nuevas plantaciones de pistacho altamente productivas, tecnificadas y respetuosas con el medio ambiente. Este proyecto se enmarca dentro de la convocatoria de INNTERCONECTA de CDTI con la implicación de las empresas Almeriplant, BioCrisara, Agrobío e Ibero Pistacho, en colaboración, el Centro Tecnológico Tecnova e IFAPA Córdoba
GREENDOMO – Sistema de alta productividad para espacios urbanos
El proyecto Greendomo está basado en el diseño y desarrollo de un sistema de cultivo urbano a gran escala e integrable arquitectónicamente en cualquier espacio urbano, como pueden ser plazas, parques, jardines,… Con él se pretende alzar los niveles de producción, para así cubrir la demanda mundial de alimentos y conseguir un abastecimiento óptimo para la población. El proyecto es liderado por la empresa Novedades Agrícolas, S.A. en consorcio con las empresas Polímeros Gestión Industrial, Induser y Alarcontrol. Está enmarcado dentro de la convocatoria de INNTERCONECTA 2018 del CDTI.
OSEOPHOROS – Desarrollo biotecnológico de nuevos fertilizantes fosfóricos a partir de residuos óseos de la Industria Cárnica
El objetivo general del proyecto Oseophoros es desarrollar y caracterizar nuevos productos nutricionales ricos en fósforo alternativos a los fertilizantes químicos de síntesis a partir de residuos óseos procedentes de la Industria Cárnica. Se llevaría a cabo mediante el pretratamiento de los residuos, su formulado, aditivación y estudio de su capacidad nutricional en cultivos hortícolas. Está enmarcado dentro de la convocatoria de proyectos de CDTI, realizado por la empresa Herogra.
WISE CROP CONTROL – Sistema de manejo de cultivo mediante la optimización de la fotosíntesis con app intuitiva
El proyecto trata de redefinir, desde la base del modelo de manejo productivo de los cultivos hortícolas, tomando de referencia el conocimiento de la actividad fotosintética adquirido por Tecnova, de modo que a partir del estudio de los factores externos, buscando respuestas varietales y no de especies, se optimicen las consignas de clima y se maximice el proceso fotosintético. Este proyecto está liderado nacionalmente por la empresa RITEC, quien ha obtenido el apoyo económico de CDTI y se encuentra a expensas de ratificar el sello internacional egipcio.
EGYBIO – Bioestimulantes formulados a partir de hongos endofíticos, aptos para su uso tanto en agricultura convencional como ecológica.
El objetivo principal del proyecto es encontrar un hongo endofítico para desarrollar nuevos bioestimulantes de cucurbitáceas basados en la formulación de consorcios de hongos endófitos beneficiosos que pueden ponerse a disposición de los agricultores como un inoculante de semillas o tratamiento de plántulas para proteger el pepino y otros cultivos de cucurbitáceas contra condiciones de estrés abiótico. El proyecto es realizado por la empresa Probelte con la colaboración de Tecnova y el apoyo financiero de CDTI.
COCOBASE – Mejora de las características antimicrobianas del aceite de coco mediante procesos enzimáticos para su aplicación en productos de valor agregado
El objetivo general es abordar la transformación del aceite de coco mediante procesos enzimáticos que permitan mejorar las cualidades antimicrobianas del mismo y así obtener una formulación apta para incorporar como compuesto antibacteriano en productos de distinta naturaleza, será implementado en cooperación internacional entre la empresa española DMC Research Center (en adelante DMC) y la empresa jordana Monojo. El desarrollo del proyecto cuenta con la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
CSVIS – Sistema de visión artificial para el calibrado de pepino
Este proyecto presenta como objetivo principal el desarrollo de novedoso un sistema para la clasificación del pepino a partir de un nuevo algoritmo basado en Deep learning. Dicho sistema basará la clasificación del producto en función de los parámetros físicos y fisiológicos (forma, tamaño y color) así como la presencia de defectos superficiales del pepino. La empresa Visiomática es la encargada del desarrollo del proyecto con la colaboración de Tecnova y el apoyo económico de CDTI.
ANTI-BO- Desarrollo de Tecnología de control antifúngica y tecnología de control ambiental para eliminar la aparición de Botrytis
El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de una nueva herramienta software de apoyo en la toma de decisiones para el tratamiento preventivo de la B. cinérea en el cultivo de fresa, reduciendo así los gastos y aumentando la productividad del cultivo.
BIONOVA – Desarrollo de biocida ecológico formulado a partir de extractos bioactivos obtenidos de biomasa vegetativa y productiva de papaya
La empresa Novasys Pharma lidera este proyecto que plantea el desarrollo de un nuevo biocida a partir de extractos bioactivos obtenido de residuos y frutos de papaya, para lo cual se desarrollarán metodologías de extracción de compuestos de interés de estos nuevos extractos vegetales naturales. Para ello se llevará a cabo su formulado, aditivación, y el estudio de la eficacia biocida de los extractos y formulados obtenidos en cultivos hortícolas, apto para su uso tanto en agricultura convencional como ecológica. Este proyecto está enmarcado en la categoría de CDTI individual.
REDGOLD – Sistema robotizado para separación del estigma de la flor en el cultivo
El objetivo estratégico de este proyecto es obtener un producto que mejore las técnicas tradicionales empleadas en la obtención de azafrán, consiguiendo así mayor rentabilidad. Se trata de un proyecto CIEN del CDTI, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Pluriregional del Crecimiento Inteligente. La empresa Ingeniería de Aplicaciones S.A. (IDASA) es la líder del proyecto, en el que Tecnova colabora con el desarrollo del sistema de visión artificial y el nuevo modelo de cultivo del azafrán en invernadero.
DOUBLE CC- “Diseño y desarrollo de nuevos productos untables para la población infantil y juvenil basados en ingredientes vegetales de calidad optimizada”
El objetivo es el desarrollo de un nuevo producto untable, una crema a base de aguacate y de ingredientes derivados de algarroba, con aroma y sabor que recuerdan a la crema de cacao, y diseñada especialmente para cubrir las necesidades nutricionales de la población juvenil.
Es un CDTI Bilateral, con cooperación entre España e Indonesia. La empresa española es Frumaco SL y la entidad indonesia es I3L (Indonesia International Institute for Life Sciences).
THAINATUR- Desarrollo de nuevos micoinsecticidas a partir de cepas de hongos potenciales para controlar las plagas de insectos de cultivos hortícolas
El objetivo general de este proyecto de I+D+i es obtener una colección de cepas de hongos para la producción de un nuevo bioinsecticida orgánico para combatir las plagas de insectos. Se trata de un proyecto CDTI, llevado a cabo por la empresa Biopharma y la Universidad Mae Fah Luang (Thailandia).
BIOENTONOMY- Nuevas estrategias de bioeconomía a través de la biotecnología de insectos.
Tiene como objetivo principal el desarrollo y la formulación de nuevos productos para su uso como insumos agrícolas a partir de la valorización de insectos alimentados con residuos agroindustriales. El estudio de la fracción proteica y lipídica proveniente de la biomasa de insectos que muestren una actividad biológica interesante.
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D, subvencionado por el CDTI, apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea (FEDER)
IONIC ALOE- Desarrollo de un nuevo producto nutricional para su aplicación en agricultura a base de un bio extracto de origen vegetal desarrollado por la empresa interjospal.
La necesidad de encontrar nuevas alternativas de fertilización para los cultivos se ha convertido en uno de los motivos para la búsqueda y el desarrollo de productos más respetuosos con el medio ambiente.
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D, subvencionado por el CDTI y consiste en desarrollar un nuevo producto mediante tecnologías limpias y respetuosas con el medio ambiente para ofrecer un fertilizante natural como sustitutivo de materiales de origen químico.
PREY+ – Investigación y desarrollo de presas alternativas para la cría de insectos auxiliares en estrategias de control biológico de plagas en cultivos
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de la puesta a punto de un nuevo proceso de cría del ácaro auxiliar (Amblyseius swirskii) más competitivo para el control biológico de plagas en cultivos hortícolas, a través de nuevos organismos (ácaros presa). Este proyecto supondrá un gran avance en el proceso de cría masiva de ácaros fitoséidos en cautividad, ya que permitirá diversificar la dieta utilizada en este proceso de bio-fabricación de insectos, mejorando el estado nutricional de estos insectos. La puesta en marcha del proyecto es apoyada por CDTI, liderado por la empresa Bgreen.
SODESYVA – Sistema de desalación solar para acuaponía vertical
El presente proyecto corresponde a un proyecto bilateral de la llamada INNO ESPAMAROC ENERGY entre entre empresas y centros tecnológicos de España y Marruecos; en concreto las entidades GEP, CNESTEN, NEW WATER y NGS. El objetivo general del proyecto bilateral es desarrollar un sistema novedoso de producción agrícola eficiente, que permita una mejora de la energía, gracias al uso de un sistema de desalinización solar, una mejora en la eficiencia, con la combinación de dos sistemas de producción, un cultivo vertical por parte de NGS y un cultivo acuícola de tilapia, utilizando la técnica de acuaponía, y aumentando la superficie cultivada dentro del invernadero mediante un sistema de producción vertical.
FUMIGREEN– Desarrollo de fumígenos naturales para el control de mosca blanca y botrytis en cultivos hortícolas bajo invernadero.
El objetivo general del proyecto FUMIGREEN es desarrollar fumígenos naturales, a partir de materias activas extraídas de extractos vegetales, para el control de poblaciones de mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) y de focos fúngicos de botrytis (Botrytis cinerea) en cultivos hortícolas desarrollados de forma intensiva bajo invernadero.
Q-APTIF PRO – Estudio metabolómico de la aplicación de productos a base de nanopartículas y microcápsulas de quitosano con potencial bioestimulante
El objetivo principal de la presente propuesta se centra en la aplicación de la metabolómica dirigida como nueva herramienta para el estudio de la aplicación y eficacia de nuevos productos desarrollados mediante tecnologías de generación de nanopartículas y microencapsulación a base de quitosano, y en combinación con otras moléculas de interés agronómico. Se pretende desarrollar un nuevo producto a base de quitosano que permita mejorar la aplicación y eficacia de moléculas con potencial bioestimulante, mediante un desarrollo sostenible que permita obtener un producto de alto valor añadido. Para la consecución del objetivo establecido se diseñarán nuevos productos a base de quitosano proveniente de distintas fuentes de origen natural y se recabará toda la información de su aplicación en campo a través de biomarcadores específicos relacionados con el metabolismo de la planta, con el fin de determinar el mejor proceso de formulación y garantizar la mayor eficiencia de acuerdo con las potencialidades de su uso. Se trata de un proyecto CDTI, llevado a cabo por la empresa BNV, en colaboración con el Centro Tecnológico Tecnova.
FUNGIWASTE – desarrollo de un proceso de fabricación de sustratos para fungicultura a partir de residuos hortícolas de invernadero.
El proyecto FUNGIWASTE pretende desarrollar un sustrato para fungicultura industrial a partir de la biomasa residual del sector hortícola Almeriense, que evitará los problemas medioambientales y fitosanitarios asociados a la degradación espontánea de grandes volúmenes de materia orgánica, y permitirá generar rendimiento económico de un subproducto cuya gestión hasta la fecha suponía un coste directo para los agricultores. Se trata de un proyecto CDTI, llevado a cabo por la empresa Las Chozas (SACH), en colaboración con el Centro Tecnológico Tecnova.
TUTABOT – ROBOT AUTÓNOMO INTELIGENTE PARA LA MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA TUTA ABSOLUTA
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un nuevo robot móvil inteligente que sea capaz de desplazarse sin problemas por cualquier tipología de invernadero a fin de establecer nuevas estrategias de control de los ejemplares adultos de la Tuta Absoluta. Se trata de un proyecto CDTI, llevado a cabo por la empresa IDM, en colaboración con el Centro Tecnológico Tecnova.
NIRCONTROL – Desarrollo de un invernadero con cubierta fotoselectiva
El proyecto NIRCONTROL pretende desarrollar un innovador concepto de refrigeración para invernadero compuesto por un fluido fotoselectivo, que evitará el sobrecalentamiento del invernadero durante el día, posibilitando el cultivo en áreas tropicales, áridas y subdesérticas así como la optimización del entorno natural y la eficiencia en el uso de recursos (agua y energía). Se trata de un proyecto CDTI, llevado a cabo por la empresa LAAM, en colaboración con el Centro Tecnológico Tecnova.
FANSTIRLING – Desarrollo de un sistema de ventilación forzada para invernaderos basado en el motor Stirling y energía termosolar
El proyecto FANSTIRLING pretende desarrollar un innovador sistema de ventilación forzada para invernaderos basado en un Motor Stirling (MS), que utilizará un gradiente térmico procedente de energía termo solar para generar trabajo mecánico, y este movimiento se transferirá directamente a los actuadores adaptados (ventiladores y/o extractores). De esta manera, será posible implementar un sistema activo de control climático sin incurrir en costes energéticos, y gracias a las renovaciones de aire generadas (proporcionales a la radiación incidente), se evitará el sobrecalentamiento diurno del invernadero, posibilitando una producción rentable en situaciones desfavorables de áreas tropicales, áridas y subdesérticas, así como la optimización del entorno natural y la eficiencia en el uso de recursos.
VERTICAL SALUT – Proceso integrado de cultivo y procesado de microbrotes PROCESO INTEGRADO DE CULTIVO Y PROCESADO DE MICROBROTES LISTOS PARA CONSUMO
El objetivo general del Proyecto VERTICAL SALUT es desarrollar un novedoso sistema integrado para la obtención de microbrotes de diferentes tipologías mínimamente procesados en fresco, con una vida útil comercial adecuada. La calidad de estos productos innovadores se caracterizará por la aplicación de tecnologías ecosostenibles, tanto en la fase de precosecha, luz pulsada, como en la fase postcosecha, films biodegradables y sistemas de higienización en seco basados en fuentes lumínicas.
COLDSUN – Incremento de la eficiencia en paneles fotovoltaicos mediante refrigeración automatizada
El objetivo general del proyecto consiste en el desarrollo de una placa solar fotovoltaica provista de la implementación de un sistema de refrigeración con fluido, que permita mejorar la eficiencia en la generación de energía eléctrica. Para gestionar la activación del fluido refrigerante, se desarrollará un sistema de control encargado de la optimización de la eficiencia de la placa. Como novedad, se plantea la incorporación de materiales de cambio de fase (PCM) en la propia estructura de las placas, de forma que, cuando se alcancen las temperaturas consideradas excesivas, el material pase de sólido a líquido y con ello absorber calor.
Leer menos