VITA-TERRA: El rol de la microbiota de los suelos en la nutrición y salubridad del olivo

    • Nacionales (Propios)

Objetivos del Proyecto

Generales

La evaluación del suelo utilizado en la producción de olivo, diferenciando entre terrenos en secano y regadío, así como en cultivo ecológico e integral y, demostrar los beneficios del uso de productos ecológicos formulados a base de microorganismos vivos sobre el sistema inmune de las plantas, vigorosidad y producción, con el fin transformar estos suelos conductivos e infértiles en suelos supresivos (“vivos”).

Específicos

La evaluación exhaustiva del suelo del olivar en las provincias de Almería y Jaén, mediante muestreos de tierra y su análisis posterior a nivel físico, químico, ómico y ambiental, que permitan evaluar el estado ecológico y nutricional de los mismos.

Hacer uso de las herramientas TIC más innovadoras y actuales, que permitan cuantificar de forma precisa: el estado de los suelos, el fenotipo de los olivos y observar de forma cuantitativa las diferencias que se producen cuando se le incorporan microorganismos vivos al suelo.

La realización de un ensayo nutricional demostrativo en campo abierto durante un año, donde se aplique un nuevo producto elaborado a base de microrganismos vivos, y evaluar sus beneficios a nivel productivo y ecológico.

La realización de ensayos de eficacia fortificante con patógenos de suelo, para poder identificar y estudiar la respuesta fenotípica del cultivo a la inoculación, en función de si el cultivo se encuentra en un suelo supresivo o conductivo.

El desarrollo de una Web App con registro de usuarios destinada a personas agricultoras y profesionales del sector agrícola, que les permita identificar la tipología del terreno, acceder a consejos para mejorar la microbiota de sus suelos y consultar los resultados obtenidos en el proyecto VITA-TERRA.

La transferencia y difusión de toda la información y resultados recopilados durante las actuaciones del proyecto VITA-TERRA, con el fin de que el conocimiento se transfiera a las personas agricultoras andaluzas para que puedan enriquecerse de toda esta valiosa información y sacar provecho rentable en sus cultivos y economía.

Miembros:

Citoliva, Interjospal, Oro del Desierto, Groditech y Tecnova

Financiación: